
Como viajamos (La pareja y 2 hijos) en tren desde Roma lo primero comentar que contratar el viaje es sencillo tanto por internet (
Tras tres emocionantes y embriagadoras horas fuimos hasta la terraza de la cafetería (decepción; no te puedes ni acercar a ver la plaza). La salida da a la Pz. Del Grano, bajamos hasta el rio y atravesamos la maraña de tenderetes bajo el Corrioro balsano hasta el puente Vecchio; cruzamos y encotramos refugio del calor en una fuente en el arranque mismo de Borgo S. Jacopo. Una vez repuestos continuamos hasta la monumental fachada del Palacio Pitti (recomiendo la visita aunque nosotros no fuimos). Comimos en uno de los locales de Via Guicciardini: Buenas ensaladas y Panninis, helados al gusto. Volvimos hasta la Pz De la Signoria y seguimos por Borgo dei Greci hasta la Pz. De Sta. Croce cuya basílica recomiendo fervientemente visitar aun estando en obras (fuera y dentro); no me extraño nada que Sthendal sufriera allí el ataque de su famoso síndrome. Tanto la concepción del edificio como su contenido artístico (Donatello, Giotto, Vasari...) y "espiritual" (miguel angel, maquiavelo, dante, L.B. Alberti, Rossini, Galileo...). Mención aparte me merece la Capilla de los Pazzi por lo que significó como modelo arquitectónico y por su conservación. Allí nos refugiamos de la tormenta y cuando esta pasó, ya más frescos y animados emprendimos el camino a la capilla medicea (lástima, cierra a las 17:00 y no llegamos a tiempo); con la miel en los labios llevamos a los niños a una exposición privada llamada "Il genio di Leonardo" que reproduce en maquetas de madera (muchas funcionan y se pueden tocar) algunos diseños del genial humanista (7E adultos y 5E niños). Una vez en la calle nos acercamos hasta la puerta de la galeria de la academia para mostrarles donde está el "David" original y, oh sorpresa, no había cola ninguna (de hecho nos costó encontrar la puerta de entrada) así que p'adentro. (Carísimo comparado con la Uffizi: 8E). Al salir nos acercamos a la pz. della Anunziata porque vimos un mercadillo de productos ecológicos toscanos y un taller de juegos y jugetes alternativos con lo que pasamos un rato estupendo. Cenamos en la
Conclusión: Para ver lo esencial de Florencia hacen falta como mínimo 2 días completos, es una ciudad muy "compacta" que se hace bien andando. Pienso volver para ver la 'Casa de Miguel Angel', El museo Braghelo, la capilla medicea y la puesta de sol desde el parque Miguel Angel...
Un último consejo; ojo en el mercado de S. Lorenzo hay carteristas y son muy hábiles.
Espero que este relato le sirva de ayuda a otras personas.